fbpx

Cursos ILP

BI211 Biblia I: Introducción a la Biblia/Principios de Interpretación (30 horas).

El curso “Principios de interpretación Bíblica” consiste en la presentación sistemática de elementos para una comprensión general y esencial del Antiguo Testamento, valorando la Revelación Divina en la historia del pueblo de Israel. Se presentarán los principios y criterios básicos de interpretación y de la lectura de las Escrituras propuestos por la Iglesia Católica en el documento conciliar Dei Verbum y La Interpretación de la Biblia en la Iglesia.

 

FT200 Teología Fundamental (30 horas).

La Teología fundamental es una parte de la Teología que busca presentar, desde el punto de vista de la razón, los fundamentos y las características de la fe cristiana, analizando sus condiciones y desarrollando las diferencias esenciales con respecto a otras visiones del mundo y otras religiones. Este curso expondrá los temas claves de la teología cristiana: la revelación y la fe como base de la teología y su desarrollo en la Tradición de la Iglesia. Se estudiarán los conceptos de inspiración, Cristo como revelación plena de Dios, la experiencia religiosa, fe y Magisterio, los rasgos bíblicos de la fe, la religiosidad popular y la cultura como lugares teológicos, y acción del Espíritu Santo. En todos estos aspectos se tendrá en cuenta la relación de la fe con la cultura, en el desarrollo de la Revelación divina en la historia.

 

HC215 Historia de la Iglesia (30 horas).

En este curso se explicará el desarrollo de la Iglesia cristiana en el mundo y se propondrá cómo ella debe vivir según las tensiones que determinan su naturaleza. Tomar conciencia que la Iglesia no es el Reino de Dios, sino la comunidad que está llamada a vivir y proclamar los valores del Reino. La Iglesia es una realidad de muchas culturas, pero con una sola fe. Además, este curso intenta comunicar, no solo la riqueza y fidelidad de la Iglesia en el mundo, sino también sus problemas, desafíos y sus infidelidades a través de los tiempos y sus implicaciones pastorales para nuestro tiempo.

 

CH354 Cristología (30 horas).

La Cristología es la parte de la Teología que trata de Nuestro Señor Jesucristo. En consecuencia, este curso es una introducción a la persona, vida y misión de Jesús en las Sagradas Escrituras, la Tradición Apostólica y el Magisterio de la Iglesia. Se explorará la experiencia de Jesús en su tiempo, el testimonio de las primeras comunidades cristianas y la visión contemporánea sobre Jesucristo, después del Concilio ecuménico Vaticano II.

 

CS302 Espiritualidad Cristiana (30 horas).

Este curso está diseñado para proveer a los estudiantes conocimientos, recursos y enfoques para el fomento de la formación espritual de las comunidades de fe. El curso explorará tanto los fundamentos bíblicos y teológicos de la espiritualidad Cristiana como el papel de las ciencias sociales en la mejor compresión del desarrollo espiritual y la integración de las prácticas cristianas contemporáneas en la formación y el proceso de discipulado. El mismo tiene por objetivo ayudar a los participantes a entender más su propia espiritualidad y la de aquellos con los que va a interactuar en su servicio ministerial.

 

IL217 Introducción a Liturgia (30 horas).

En este curso vale preguntarnos ¿Cómo hemos pasado de ser una sociedad en la que la existencia de Dios no era cuestionada a ser una época en la cual son muchas las personas que no creen en Dios o, por lo menos, tienen muchísimas dudas al respecto? A primera vista, ésta puede parecer una pregunta no tan relevante para un curso sobre la liturgia, pero es algo real y concreto en nuestro contexto cultural contemporáneo.

El curso presenta aspectos litúrgicos de la vida y misión de la Iglesia, en armonía con la Constitución Sacrosanctum Concilium del Vaticano II que define la liturgia como la obra o ejercicio total de Cristo, «fuente y cumbre de la vida de la Iglesia». Cabe resaltar que el “principio de la sacramentalidad” impregna toda la realidad humana, por eso, examinaremos las diferentes formas en que Cristo – el principal sacramento del encuentro con nuestro Dios – se encarna en la vida de la comunidad cristiana de muchísimas maneras, pero su presencia se hace explícita a través de los siete sacramentos.

 

CE330 Introducción a la Moral Cristiana (30 horas).

Este curso tratará de los principios fundamentales de la moral cristiana, tanto en el aspecto individual como en lo social. Exploraremos la visión bíblica de la persona humana como imagen de Dios; es decir, una criatura social distinguida por su capacidad de saber y escoger libremente su manera de vivir. Luego, se examinarán los conceptos de la libertad, la responsabilidad, y la conciencia a la luz del amor de Dios. Se abordarán algunos problemas morales específicos para aplicar los principios éticos cristianos y familiarizarnos con el proceso de tomar decisiones morales adecuadas.

Reflexionaremos en el método del discernimiento moral como herramienta que nos conducirá a distinguir lo correcto de lo incorrecto, el bien del mal, el pecado de la virtud, etc. En definitiva, la meta o propósito de la teología moral, es determinar cómo debe vivir el ser humano.

 

EC331 Eclesiología (30 horas).

La Eclesiología es la disciplina teológica encargada de estudiar el desarrollo y evolución de la Iglesia fundada por Jesucristo. Una de las metas de este curso es responder a la pregunta ¿Por qué y para qué existe la Iglesia? Se explorará la relación entre la predicación de Jesús sobre el Reino de Dios y la Iglesia del Credo Cristiano. Este curso se enfocará más en los conceptos que identifican a la Iglesia: comunidad de creyentes; la Iglesia del Vaticano II: la Iglesia en la Lumen Gentium & Gaudium et Spes; los conceptos de Pueblo de Dios, sacramento de salvación, “Reino de Dios”.

 

BI212 Biblia II: Nuevo Testamento (30 horas).

El presente curso consiste en la presentación sistemática de elementos para una comprensión general y esencial del Nuevo Testamento, valorando la Revelación Divina en la Encarnación y Salvación a través de Jesucristo. Se presentarán los principios y criterios básicos de interpretación y de lectura de las Escrituras propuestos por la Iglesia en el documento conciliar Dei Verbum. Utilizando los principios y criterios mencionados anteriormente, los estudiantes obtendrán herramientas para una lectura adecuada de las Sagradas Escrituras, la exégesis grupal y la práctica de reflexión personal en el contexto actual.

 

Homilética (60 horas).

Este curso enfatiza el uso de técnicas de preparación de homilías y promueve el desarrollo de habilidades de comunicación de los participantes. Para su mejor aprovechamiento y para desarrollar de manera adecuada el contenido de este, se le ha dividido en dos partes:

  • IH314 Homilética I – Principios generales: El curso ofrece herramientas y técnicas para la predicación católica. Examinaremos las enseñanzas magisteriales contemporanea sobre la homilética y al mismo tiempo se dará la oportunidad de preparar homilías que se presentarán entre los participantes para recibir comentarios, privilegiando el contenido y a las habilidades requeridas en la predicación.
  • PH314 Homilética II – Práctica: Durante el tiempo del curso se seguirá reflexionando sobre las diversas técnicas de la predicación. A través de la práctica homilética se ayudará al estudiante a desenvolverse adecuadamente en diferentes contextos litúrgicos y sacramentales dentro del cual se lleva a cabo la predicación.

 

MI320 Misiología (30 horas).

La Misiología es la rama de la teología que estudia el envío, mensaje y misión de la Iglesia, enfatizando la naturaleza del actuar misionero. En este curso se ofrecerá una visión general de la misión de la Iglesia a modo de principios y de práctica, reafirmando el llamado a la participación de los cristianos en el compromiso misionero. Se examinará la realidad de la misión desde una perspectiva inspirada en el Concilio Vaticano II, y profundizada en diversos documentos del Magisterio. Se estudiarán los principios de una misiología inculturada, ordenada a responder a las realidades actuales de la comunidad hispana en los Estados Unidos. Así mismo, se considerarán los últimos avances en el pensamiento misiológico desde una perspectiva ecuménica. También se ahondará en algunas prácticas de la misión en el contexto parroquial, tales como la enseñanza ordenada de la fe en la catequesis, con el objeto de que cada cristiano llegue a un encuentro profundo con la persona de Jesús, de manera que asuma un verdadero discipulado: en la familia, en la comunidad parroquial y en la sociedad.

 

CL332 Derecho Canónico (30 horas).

El Derecho Canónico es el nombre del orden y disciplina, estructuras, normas y procedimientos de la Iglesia Catolica. Es el ordenamiento que regula tanto la organización de la Iglesia católica como las facultades y obligaciones de sus miembros. El Derecho Canónico, además, es una herramienta para guiar a la Iglesia como una gran institucion humana de diferentes culturas y lenguas, informando a los fieles sobre su derechos y deberes como tales. En este curso se abordarán los contenidos principales del Derecho Canónico, destacando los derechos y obligaciones de los bautizados.

 

TS320 Teología de los Sacramentos (30 horas).

El enfoque de este curso es un análisis teológico de los sacramentos. En efecto, se examinará la naturaleza liberadora de la acción sacramental en virtud del misterio pascual y la validez de la reflexión teológica sobre los sacramentos a la luz del Magisterio de la Iglesia y la experiencia de la comunidad. En el estudio de la teología sacramental se muestra la importancia de los sacramentos en la vida de la Iglesia, relacionándolos con la evangelización y la iniciación cristiana.

 

IS321 Seminario de Integración (30 horas).

Este seminario tiene el propósito de hacer una mirada restrospectiva a todo el proceso de formación humana, espiritual, académico y pastoral de los candidatos. A través del método de reflexión teológica y práctica, los candidatos tendrán un rol central en la articulación de una teología y habilidades esenciales para el ministerio diaconal. Asimismo, este seminario servirá para realzar la integración del aprendizaje y para determinar si el candidato está listo para la ordenación al diaconado permanente.

 

MC409 Matrimonio en el Derecho Canónico (30 horas)

Este curso enfoca, a los candidatos al diaconado permanente, en el estudio del Título VII, Libro IV de Código de Derecho Canónico, lo que, es decir, la parte canónica del sacramento del matrimonio. El objetivo es que los candidatos se familiaricen con la normativa del derecho matrimonial, comprendan las diferentes situaciones y puedan responder con competencia canónica y pastoral a los varios retos que se presentan en la vida parroquial al respecto, tales como: la evaluación de estados irregulares de vida de candidatos que se presentan a recibir los sacramentos de iniciación cristiana como adultos, la preparación canónica de las parejas que buscan el sacramento del matrimonio, la guía y orientación de feligreses que necesitan una declaración de nulidad de sus matrimonios.

 

LR335 Manejo de libros litúrgicos (20 horas)

En este curso se privilegiará la práctica del uso de los principales libros litúrgicos tales como el Misal Romano, el Leccionario (Tomos I, II y III), El Evangeliario, el Pontifical Romano, El Oficio Divino y los Rituales sacramentales, para facilitar que el candidato pueda tener un mejor desempeño en sus tareas litúrgicas y sacramentales.

 

DV400 Documentos del Vaticano II (15 horas)

Este curso da a conocer parte de la riqueza y organización de la Iglesia Católica representada en la lista de 16 documentos resultante del Concilio Vaticano II (1962-1965), los cuales son los textos oficiales aprobados, emanados por esta asamblea y promulgados por el papa Pablo VI. En estos documentos encontramos orientaciones sobre enseñanzas doctrinales y morales, normas jurídicas y propuestas de acción para los fieles de la Iglesia.

 

PA337 Patrística (15 horas)

La patrística es una parte de la teología que estudia la vida, obras y la doctrina de los padres de la Iglesia. Esta se refiere, precisamente, a una etapa del cristianismo de los primeros siglos que consistió en la elaboración doctrinal de las creencias religiosas cristianas y su defensa contra los ataques de las religiones paganas, las cuales a través de malas interpretaciones dieron origen a las herejías. Este curso es de suma importancia y constituye un aporte fundamental en la formación de los futuros diáconos porque viene a complementar lo aprendido en otros cursos como Biblia e Historia de la Iglesia. El nombre de esta rama teológica deriva de los padres que vivieron en los primeros siglos de la era cristiana, considerados como los primeros teólogos cristianos, llamados “Padre de la Iglesia”. En consecuencia, el análisis y reflexiones en este curso se realizan teniendo presente textos del conjunto de obras escritas por ellos o por sus seguidores.

 

Servicio o Práctica Pastoral

Como parte integral del proceso de formación diaconal es requerido el servicio o la práctica pastoral en la parroquia bajo la supervisión del párroco o una persona designada por él, en las tareas de catequesis, reflexiones de la Palabra, preparación para los sacramentos, liturgia y otro ministerio de caridad (Distribución de comida, visita de enfermos, visita a los encarcelados, etc.).